Páginas

23 de desembre del 2015

Lenguaje cinematográfico: movimiento


Continuamos con la serie de artículos en los que repasamos los principales tipos de planos, encuadres y movimientos de cámara. Lo haremos con vídeos que ejemplifican cada tipología. Incorporamos películas de épocas diversas que son el reflejo de la personalidad de directores muy variopintos. En muchas de las secuencias conviven planos y encuadres diferentes, pero reseñamos, en cada caso, el que más llama la atención a la hora de transmitir el mensaje que el director pretende poner en pantalla. Esta no es una clase anodina de lenguaje cinematográfico. No encontraréis la definición canónica de cada plano o encuadre. Por el contrario, es una invitación a descubrir los diferentes recursos mediante ejemplos de películas reconocibles. La idea es que las personas interesadas obtengan un distendido vistazo sobre un tema que puede resultar farragoso según como se presente. En esta ocasión, nos centramos en las tres tipologías de movimiento tradicionales. No incluimos los planos con grúa, tomas aéreas, filmación con vehículos a motor, la cámara en mano y la gran revolución que supuso la llegada de la steadycam. Este es un viaje a la base del movimiento cinematográfico, expresado a partir de ejemplos del cine contemporáneo. 


PANORÁMICA


Aportamos dos ejemplos diferenciados. Por una parte, adjuntamos la secuencia del ataque de los “cadillac del cielo” al campo de prisioneros donde está recluido Jim Graham (un joven Christian Bale) en la siempre reivindicable El Imperio del Sol (Empire of the Sun, 1987), de Steven Spielberg. Jim siente fascinación por los aviones de combate y, después de cuatro años de dura reclusión, ver cómo llega el fin a esos días por parte de sus veneradas máquinas del aire desata su imprudente ilusión. Sube a uno de los edificios del campo porque quiere admirarlos en toda su extensión a pesar del riesgo que todo ello supone. Spielberg se centra en esta fascinación imprudente por parte de un chico que sufre síndrome de estrés post-traumático. Y utiliza el panorámico para dar acompañamiento a las pasadas que realizan los cazas durante el bombardeo al campo japonés. La que me parece más interesante es la que se produce entre el minuto 1:00 y el 1:04. Tiene una fuerza extraordinaria y recuerda a las películas épicas de David Lean que Spielberg tanto admira.



Añadimos también una panorámica más de conjunto, sin actores en primer o segundo plano. Simplemente una mirada a un escenario exterior. Y para ello recurrimos al inicio de Jungla de Cristal: La Venganza (Die Hard: With a Vengeance, 1995), dirigida por John McTiernan. La ciudad de Nueva York se despierta y moviliza ante el amanecer de un nuevo día que acabará poniendo a la urbe patas arriba debido a la amenaza terrorista que representa Simon Gruber (Jeremy Irons). Se trata de una panorámica breve a través de la cual podemos ver como la ciudad inicia su actividad. El punto de vista se sitúa en el sur de Manhattan, enfocando especialmente el puente de Brooklyn. Ocurre entre el segundo inicial y el 0:07.



TRÁVELING

Dos ejemplos para el travelling. El primero lo podemos ver en Casino (1995), de Martin Scorsese. Ocurre al inicio de la película. La cámara espera a que Robert De Niro se acerque y empieza a seguirle hasta el coche. La utilización de este encuadre nos acerca a una estética y a una época mientras la voz en off del propio personaje nos explica su filosofía de vida. Es un travelling breve y poco conocido que se muestra entre el segundo 0:08 y el 0:18.



El segundo ejemplo es más dinámico y pertenece a Noches de Sol (White Nights, 1985), de Taylor Hackford. El bailarín de claqué Raymond Greenwood (Gregory Hines), exiliado en la URSS, no puede contenerse ante el ritmo de un estilo musical que llevaba tiempo sin escuchar. En este caso, el director utiliza el travelling dentro de una secuencia de mucho movimiento y utiliza una cámara que no va sobre raíles, sino que se mueve con ruedas y dispone de más libertad. Empieza con cámara fija observando los pasos del bailarín y le va acompañando en su movimiento haciendo travelling primero hacia la derecha y después hacia la izquierda en el fragmento que se sitúa entre el minuto 1:42 y el 1:54. 




ZOOM

Resulta difícil encontrar planos con zoom, en el cine más reciente, debido a las múltiples opciones de movimiento. No obstante, cuando hay dudas sobre estas cuestiones vale la pena recurrir a Quentin Tarantino, siempre dispuesto a recuperar técnicas y modos de narración de sus predecesores. Tenemos un ejemplo en Django Desencadenado (Django Unchained, 2012). Cuando King Schultz (Christoph Waltz) y Django (Jamie Foxx) tienen su primer contacto con el esclavista Calvin Candie (Leonardo DiCaprio), Tarantino decidió que presentaría al terrateniente con un fuerte impacto. Por tanto, inicialmente le vemos de espalda hablando y, cuando se gira, la cámara ejecuta un zoom potente con el cual vemos por primera vez la cara del aburguesado y cruel antagonista de la película. Un impacto por todo lo alto ver a DiCaprio en un papel de estas características. El director es consciente de ello y lo exprime para sorprender al espectador desde el primer momento en que éste aparece en pantalla. El zoom se encuentra en el segundo 0:34.